El Festival internacional de cine hecho por mujeres trae a Madrid más de 50 trabajos dirigidos por una o varias mujeres entre el 25 y el 31 de marzo. El certamen, en el que participan tres cintas mexicanas, incluye proyecciones, coloquios con las directoras, actividades formativas y debates.

MADRID, España.- La capital española acoge la segunda edición del Festival internacional de cine hecho por mujeres entre el 25 y el 31 de marzo. El objetivo del certamen es dar visibilidad al trabajo de las mujeres tanto delante como detrás de las cámaras en el séptimo arte. Cine por mujeres cuenta con una selección internacional de 52 trabajos, que incluyen largometrajes de ficción y documentales realizados por mujeres.

Las películas han sido seleccionadas por el comité del festival y todas tienen en común dos cosas: han sido rodadas en los últimos dos años y están dirigidas por una o varias mujeres.

Cine por mujeres toma a Suiza como país de referencia “por el resultado de sus recientes políticas de igualdad de género como criterio en las ayudas públicas, implementadas por la Oficina Federal de Cultura del gobierno mediante el programa La question du genre dans l’encouragement du cinema”. El porcentaje de películas suizas dirigidas por mujeres ha aumentado del 20 al 35% entre 2013 y 2017. Entre las proyecciones se encuentran seis películas de ese país dirigidas por mujeres.

El programa del festival incluye algunas de las películas españolas más taquilleras y mejor valoradas por la crítica en el cine español del pasado año como Carmen y Lola, Ana de día, Viaje al cuarto de una madre, YuliEl fotógrafo de Mauthausen.

Lista completa de las películas que se proyectan

Coloquios y actividades

Las proyecciones incluirán la asistencia de varias de estas creadoras de artes que presentarán sus trabajos y dialogarán con el público sobre las películas.

El festival también incluye cursos formativos, coloquios y debates. En estas actividades participarán directoras, guionistas, productoras, directoras de arte, directoras de festivales, montadoras, ingenieras de sonido, distribuidoras, directoras de fotografía, localizadoras y compositoras.

Estas actividades se dividen en cuatro sedes: la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, el Auditorio del Espacio Fundación Telefónica, el Salón de Actos de la Comunidad de Madrid y la Casa de América

El festival cuenta con ocho sedes para las proyecciones, entre las que se encuentran lugares de renombre para el arte madrileño como el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, la Filmoteca Española o el Palacio de la Prensa.

Descargar programa completo

En este festival se entregarán tres premios, en dos de las categorías compiten 9 películas inéditas y seleccionadas por el comité del festival.

Premio a la trayectoria profesional: se entregará a la montadora Teresa Font por sus aportaciones creativas a la industria cinematográfica. Ha trabajado en películas muy reconocidas en la historia del cine español como Juana la loca, El día de la bestia o Jamón, Jamón.

Premio a la mejor película del Festival Cine por Mujeres 2019: la cinta ganadora será elegida por un jurado internacional formado por Sahari Frilot, Arantxa Aguirre y Álex Mendíbil. La directora vencedora podrá retocar su próxima película en la sala Mistika de cine digital de FYM y contará con apoyo para su distribución internacional.

Premio IBERIA del Público: consta de 3.000 euros en metálico que serán entregados con la colaboración de la compañía aérea. La ganadora será elegida por votación entre los espectadores que acudan a la Sección Competitiva. Entre todos los votantes, se realizará un sorteo de dos billetes de avión, regalo de IBERIA.

México en Cine por mujeres

En sólo tres meses, 2019 parece haber arrancado como el gran año para el cine mexicano. La presencia de cintas con el sello de México ha tenido relevancia en la mayoría de festivales internacionales de cine. En esta ocasión, las cineastas mexicanas también tienen presencia en el Festival de cine por mujeres.

Las niñas bien. Después de conseguir tres premios Biznaga en el Festival de Málaga (<<seguir leyendo>>) la película de la directora mexicana Alejandra Márquez Abella se proyectará de nuevo esta semana en el marco del festival.

Fecha y hora: miércoles 27 de marzo a las 22.00 hrs. y Jueves 28 de marzo a las 17.00h-

Lugar: Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes (Calle del Marqués de Casa Riera nº 4, Madrid)

Precio: 4€.

La camarista. Esta cinta de Lila Avilés ha sido seleccionada para los festivales de cine de Toronto y San Sebastián. Ha sido premiada en Morelia, Palm Springs, Londres, San Sebastián y Estocolmo. Este miércoles 27 de marzo, la productora de la cinta, Tatiana Graullera, participará en un coloquio presentado por Sonia García, investigadora de la Universidad Carlos III.

La película sigue la historia de Eve, una camarista que trabaja en un hotel de lujo en la Ciudad de México y que tiene que compaginar su dura jornada laboral con el cuidado de su hijo.

Fecha y hora: miércoles 27 de marzo a las 22.00 hrs. y Jueves 28 de marzo a las 17.00h-

Lugar: Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes (Calle del Marqués de Casa Riera nº 4, Madrid)

Precio: 4€.

Batallas íntimas. Su directora, Lucía Gajá, participará en un coloquio, presentado también por García en la Sala Iberia de la Casa de América (Plaza de Cibeles s/n). Comenzará a las 19:00h y la entrada será gratuita hasta completar aforo. Batallas íntimas es un documental que muestra historias de mujeres supervivientes de violencia de género en diferentes del mundo.