“Madrid, Madrid, Madrid… en México se piensa mucho en ti”. El estribillo del famoso chotis escrito por el mexicano Agustín Lara, también aplica en sentido contrario. La capital española esconde varios monumentos, estatuas y edificios dedicados a grandes personajes de México y su cultura.

MADRID, España.-  Agustín Lara, Sor Juan Inés de la Cruz, Pedro Vargas, Miguel Hidalgo y Costilla o Lázaro Cárdenas, están entre los artistas y personajes históricos de México a los que Madrid recuerda y rinde homenaje en sus calles y parques.

Desde Espacio Méx te proponemos esta ruta con los puntos más destacados de la cultura y la historia mexicana en la capital de España. Para conocer la ciudad en mayor profundidad, te pueden interesar estas visitas guiadas en Madrid que puedes ver aquí.

1. Estatua de Agustín Lara
(Plaza de la Corrala, barrio de Lavapiés)

Fue colocada aquí el 13 de mayo de 1975. Es obra del escultor Humberto Peraza Ojeda. En la base tiene una placa en la que se lee “Homenaje de España y México al genial poeta”. Asimismo, se reproducen fragmentos del célebre chotis ‘Madrid’, escrito por Lara, manifestación por excelencia de la simpatía y afecto del pueblo de México por la capital de España. Inicialmente estuvo en el costado este de la plaza de la Corrala, pero desde febrero de 2005 se encuentra en el costado sur. Ubicación: http://bit.ly/2BEHE1u

2.  Estatua de Sor Juana Inés de la Cruz 
(Jardines de Ferraz, frente al Templo de Debod)

Fue regalada al pueblo de Madrid por el Claustro de Sor Juana Inés de la Cruz, A.C., de México D.F., a instancias de Margarita López Portillo. Se inauguró el 19 de octubre de 1981. Es obra del escultor Criach. Inicialmente estuvo colocada frente a la entrada principal de “La Rosaleda”, en el Parque del Oeste.

Ubicación: http://bit.ly/2Q1JItw

3. Busto de Pedro Vargas
(
Parque del Retiro. Paseo de Panamá)

El busto del cantante Pedro Vargas, conocido como “el tenor de América”, fue colocado el 28 de mayo de 1991. Es obra del escultor Luis Sanguino. Cuenta con una placa en la que figura la siguiente leyenda: “A Pedro Vargas, sus amigos de España y México”.

Ubicación: http://bit.ly/2E2mqNJ

4. Tumba de Juan Ruiz de Alarcón
(
Parroquia de San Sebastián, calle Atocha 39)

El dramaturgo mexicano Juan Ruiz de Alarcón (1580-1639) fue vecino de la “villa y corte” de Madrid a partir de 1615 y hasta su muerte, en 1639. Los restos del autor de ‘Los pechos privilegiados’ y ‘La verdad sospechosa’ reposan en la parroquia de San Sebastián, donde también está enterrado su contemporáneo Lope de Vega y Carpio, fallecido en 1635. Ubicación: http://bit.ly/2BFxDBb

5. Estatua de Miguel Hidalgo y Costilla
(Parque del Oeste, Glorieta del Maestro)

Se trata de uno de los obsequios que hizo la Ciudad de México a Madrid. Fue inaugurada por el alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván, y el entonces regente de la Ciudad de México, Carlos Hank González, el 7 de diciembre de 1979. Es una réplica de la que se encuentra al pie del Ángel de la Independencia de México. Con motivo de las fiestas de la independencia, cada 15 de septiembre, aquí se lleva a cabo un acto cívico que preside el Embajador de México en España para conmemorar el inicio de la independencia. Ubicación: http://bit.ly/2zvt3Ek

6. Estatua de Lázaro Cárdenas
(
Parque Norte, Avenida Monforte de Lemos)

Fue erigida por iniciativa de un grupo de republicanos españoles exiliados en México. Se inauguró el 8 de junio de 1985 en presencia del presidente mexicano Miguel de la Madrid Hurtado y el alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván. Es obra del escultor Julián Martínez, uno de los niños de Morelia, el primer grupo de exiliados españoles que llegó a México después de la Guerra Civil.  En la base de la estatua hay dos placas con las siguientes leyendas: “El pueblo de Madrid a Lázaro Cárdenas, Presidente de México de 1934 a 1940” y “El exilio republicano español con hondo reconocimiento y gratitud a Lázaro Cárdenas, Presidente de México”.

Ubicación: http://bit.ly/2RhsS6i

7. Espacio México (Parque Juan Carlos I)

 Regalo del pueblo y del gobierno de la Ciudad de México a Madrid. Inaugurado por Carlos Salinas de Gortari, el 23 de julio de 1992, durante la visita que efectuó a España para participar en la II Reunión Cumbre Iberoamericana. Representa el juego de pelota. Es obra de los mexicanos Margarita García Cornejo y Andrés Casillas. Ubicación: http://bit.ly/2QtBF7S

8. Cabeza Olmeca (Ensanche de Vallecas)

Esta imponente réplica de Cabeza Olmeca Núm. 8 fue donada al Ayuntamiento de Madrid por el Gobernador de Veracruz, Miguel Alemán, en septiembre de 2003. Fue colocada en este sitio el 23 de mayo de 2005 y se encuentra sobre una fuente en forma de pirámide precolombina. Ubicación: http://bit.ly/2SgSv7t

 9. Alas de México (Parque Norte)

Ubicada muy cerca de la estatua a Lázaro Cárdenas, esta obra del escultor Jorge Marín fue donada por la Ciudad de México al Ayuntamiento de Madrid el 19 de septiembre de 2018, como símbolo de unión entre las capitales de ambos países y como muestra de gratitud por el apoyo del pueblo español a los damnificados por los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y 2017 en Ciudad de México. Un monumento que permite a cualquier ciudadano ponerse durante unos instantes unas alas para la foto y que, según su autor, es un canto a la libertad. La capital española es una de las diez ciudades del mundo que cuentan de forma permanente con esta obra que se ha convertido en un símbolo de México en el Mundo. Ubicación: http://bit.ly/2E2PHI1

10. Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe
(Calle Puerto Rico, 1)

Es obra del arquitecto madrileño Félix Candela (1910-1997), quien se exilió en México en 1939. Cuenta la leyenda que su diseño está inspirado en un sombrero charro. Fue construida en los años 1962-1963. Está a cargo de la orden mexicana de los Minisioneros del Espíritu Santo. Aquí se celebra cada 12 de diciembre una misa especial por el Día de Nuestra Señora de Guadalupe, a la que acude la parte más creyente de la comunidad mexicana radicada en España. Ubicación: http://bit.ly/2FNW9V0 

Con información del Instituto de México en España (IMEX)

Visitas guiadas en Madrid: click aquí.