Del 27 al 31 de mayo, la Casa de México acerca a España la riqueza cultural, gastronómica y natural del estado de Michoacán por medio de exposiciones, talleres gastronómicos, charlas y proyecciones de cine. ¡Conoce lo más destacado de la programación y algunas de las señas de identidad de un estado lleno de magia! 

MADRID, España.- La próxima semana, del 27 al 31 de mayo, la Casa de México en España tendrá como protagonista a Michoacán, uno de los 31 estados mexicanos situado en la parte occidental del país. Esta iniciativa forma parte del programa Más México en España, que tiene como objetivo difundir y promover México en España por medio lo que hace único a cada uno de sus estados.

Por medio de eventos y distintas actividades se da a conocer la cultura, la economía y el turismo del estado elegido. La Casa de México se propone recibir cada año unos tres estados a los que se dedicará una semana de actividades dirigidas tanto a la comunidad empresarial como al público interesado en la cultura de la región.

Del 27 al 31 de mayo la agenda cultural de esta institución tendrá un estilo 100% michoacano con exposiciones de artistas del estado, talleres gastronómicos, proyecciones de cine michoacano y presentaciones de libros de la región.

Programa

El 27 de mayo llegará a la Casa de México una selección de esculturas de Jorge Marín, de sus exposición El reto de la libertad, y la muestra fotográfica Streghe e Incastemi, de Gildardo Gallo. Las obras de estos artistas michoacanos tendrán presencia en la institución hasta el 27 de agosto.

Más información

El 29 de mayo, a las 19:30h, se presentará el libro Así sabe Michoacán. Sabor, orgullo y tradición. El evento contará con la presencia de Claudio Méndez Fernández, Secretario de Cultura de Michoacán y Claudia Sánzhez, Secretaria de Turismo de Michoacán.

Más información

Durante los cuatro días de actividades tendrá lugar un ciclo de cine michoacano, donde se proyectarán cinco películas y una muestra de cortometrajes con sello michoacano: Enero, Noticias lejanas, El agujero, Los días sin Joyce y Los niños de Morelia. La entrada a las proyecciones es gratuita pero es necesario reservar plaza a través de la web de la Casa de México.

Cartelera completa

Los talleres gastronómicos también se realizarán de manera gratuita. Se celebrarán los día 27, 28 y 29 de mayo. En ellos se enseñarán las recetas de platos como tacos de charales, buñuelos de trigo, salsa de zarzamora, agua de lima con chía, gordita de mole de queso, tostadita de Pescado con ates michoacanos, agua de avena y margarita, entre otros.

Consulta los horarios y el programa de recetas

Turismo mágico, artistas y carnitas

Michoacán es un gran atractivo turístico dentro de México con mucho que ofrecer. Para empezar, el estado es uno de los mayores productores de aguacate del mundo, con una producción que supera el millón de toneladas anuales. Con platos típicos y recetas cargadas de sabor como las carnitas michoacanas. Esta zona ha dado grandes orgullos al país como el astronauta José Hernández Moreno. Un estado lleno de arte y música, con grandes historias como las de Ulises Cacho o Armando Carreño, impulsor de ‘Artas Plastas’.

Michoacán cuenta con tres declaratorias de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco:

El Centro Histórico colonial de Morelia. La capital del estado acoge uno de los reductos históricos más importantes del país, no sólo por la trascendencia de sus monumentos, también por su belleza.

Reserva de la biosfera de la Mariposa Monarca. Esta especie es una de las más apreciadas en México, no sólo por su belleza, también como símbolo. La mariposa monarca representa la migración, un tema muy ligado al país en los últimos años. Esta especie pasa la mitad de su vida en Estados Unidos y Canadá pero siempre regresa a México y entre todos los lugares del país Michoacán cuenta con una de las mayores reservas para esta preciosa especie.

Las celebraciones del Día de Muertos. México es el país donde el Día de Muertos está más arraigado en la tradición nacional y en Michoacán la celebración de la muerte adquiere un carácter único que atrae a turistas y curiosos de todas partes del mundo.

Esta tradición prehispánica tiene más de cuatro mil años de antigüedad y supone la visión de este día como una fiesta y una oportunidad para estar con los difuntos y ayudarlos en su camino al Mictlán, el otro mundo.

Aunque no goza del mismo grado de reconocimiento, la Navidad purépecha también es todo un espectáculo que tener en cuenta para disfrutar de las celebraciones michoacanas.

Michoacán cuenta con ocho localizaciones con el distintivo de Pueblos Mágicos. Entre ellos se encuentra Janitizio, uno de los lugares más emblemáticos para vivir la Noche de Muertos, cuando los panteones de la localidad se llenan de ofrendas florales, música y misterio.

Janitizio se encuentra junto al lago de Pátzcuaro, una de las maravillas geográficas del estado, pero no es la única. Michoacán cuenta con uno de los volcanes más jóvenes de América Latina, el Paricutín, que en 2019 cumple 77 años.

La magia de las pequeñas zonas de Michoacán han llegado incluso a dar el salto al cine, y a lo grande. Con la oscarizada Coco, cuya guitarra tiene su origen en Paracho, un pequeña población indígena michoacana.