Del 13 al 16 de septiembre la Sala Equis acogerá la I Muestra de Cine Contemporáneo Mexicano en Madrid, con 10 películas de cineastas mexicanos independientes cuyos trabajos es difícil ver fuera de México.

MADRID, España.- Coincidiendo con la celebración de las fiestas patrias, los amantes del cine mexicano podrán disfrutar de una selección de películas cuyo denominador común es México.

Este evento nace de la necesidad de Américo Voltio, cineasta independiente, de querer ver cine mexicano en la ciudad en la que vive, Barcelona, y no poder. Convenció al resto de miembros que forman su equipo, todo mujeres españolas interesadas en el cine mexicano, y decidieron organizar el primer ciclo en la ciudad.

La muestra llega a la capital española después de pasar por Barcelona en mayo de este año. Del 10 al 13 de mayo el cine Maldá de la ciudad condal ofreció más de 20 películas y documentales de origen mexicano a los barceloneses.

Para Madrid la muestra se ha reducido a 10 películas que se podrán disfrutar desde el jueves, 13 de septiembre, y hasta el domingo día 16 en la Sala Equis. El cineasta Antonio Dyaz ha sido el encargado de coordinar el trabajo entre el equipo en Barcelona y la organización del evento en la sala madrileña.

La organización de este evento está formada por Américo Voltio, Sara Galceran, Sarah Bejerano, Alba Molleda, Laura Cámara, Daniela Garcia y Claudia Deschamps. Cuentan a Espacio Méx que la muestra nace de un interés por conocer qué estaba pasando en México. La muestra se ha interesado por destacar el cine experimental mexicano.

Hemos estado sumergidos en una espiral cruel de guerra durante 12 años y queríamos saber de qué forma eso trastoca la mirada de los artistas que están viviendo en el país

Américo Voltio afirma que hay muchos directores mexicanos, como el fallecido en 2017 Eugenio Polgovsky, con grandes trabajos y un punto de vista de la realidad mexicana muy interesante pero que, “desgraciadamente”, sus proyectos no salen de México. “Muchas veces no se pueden ver estas películas ni siquiera en grandes ciudades como Barcelona o Madrid”, añade.

 

Cartelera

13 de septiembre

19:00.- La Historia negra del Cine Mexicano, Andrés García Franco

Esta película inauguró el festival en Barcelona e incluso acudió a presentarla su director. El film vuelve a dar comienzo a un nuevo ciclo de cine mexicano en Madrid. Se trata de un documental que plasma la realidad del cine en el país y del monopolio de las salas de cine, un lastre que sigue afectando a la industria desde hace años. El documental es una mirada al pasado y al futuro del cine mexicano que sirve como advertencia para evitar que la era del cine digital cometa los mismos errores.

22:00.- El Regreso del Muerto, Gustavo Gamou

Cuenta la historia de un ex sicario que, al final de su vida, busca la redención. El protagonista intenta encontrar sentido a su existencia malviviendo entre botellas de tequila en la frontera norte de México.

14 de septiembre

19:00.- Sinestesia, Rodrigo Ortega Ortuño

El film aborda la criminalización de la juventud y el sistema corrupto a través de la historia de Martina, una joven que decide entrar en el mundo del narcomenudeo tras perder a sus padres. Los narcotraficantes con los que el personaje se irá encontrando reflejarán distintas realidades sociales de México. La película fue semifinalista en el Festival de Cine de Los Ángeles y seleccionada en el Festival de Montreal.

22:00.- En la periferia, Alberto Zúñiga

Explora la industria del rock en el Estado de México a través del trabajo de ocho bandas: Bostik, Tex tex, Liran´roll, Luzbel, Rebel´d Punk, Follaje, Transmetal y Juan Hernández y su banda de blues. En la periferia sigue a estas agrupaciones musicales que realizan tanto actuaciones en terrenos baldíos como eventos con más de diez mil asistentes.

15 de septiembre

16:30.-Muros, Gregorio Rocha

La historia sigue los viajes que un hombre cuenta a su hijo y que le llevan por zonas del norte de México, Sonora, Berlín, el Sahara Occidental, Belfast y Palestina. El director hace un recorrido por las principales zonas de frontera del planeta destacando las más simbólicas.

19:00.- El placer es mío, Elisa Miller

La directora, ganadora de la Palma de Oro en Cannes al mejor cortometraje en 2007, explora en esta pieza las relaciones de pareja y el poder del sexo. Rita y Mateo son los personajes protagonistas que tendrán que enfrentarse a la realidad cuando sus intereses incompatibles salgan a la luz.

22:00.-Los exóticos, Michael Ramos-Araizaga

Un documental que sumerge al espectador en la lucha libre mexicana. Ramos-Araizaga sigue a los llamados personajes exóticos, luchadores refinados en el vestir, arreglados y a veces con un aire afeminado. Los exóticos intentan romper el humor homofóbico que rodea este deporte y algunos muestran abiertamente sus preferencias sexuales.

16 de septiembre

16:30.- Sección experimental, Festival Ultracinema

En esta sesión se mostrarán los últimos trabajos del cine experimental mexicano. Para esta parte de la muestra la organización ha colaborado con el Festival ULTRACinema de México, uno de los más importantes en relación al cine experimental en Latinoamérica.

19:00.- Los presentes, Alejandro Molina

Este drama cuenta la historia de Ana, una actriz que se enfrentará a una crisis familiar al enfrentarse a la interpretación del personaje de Ofelia, en una representación de Hamlet.

22:00.-Los herederos, Jorge Hernández Aldana

Esta película sigue las aventuras de Coyo, un adolescente de 15 años de los suburbios y sus amigos. El grupo se entretiene con la violencia y el alcohol. Estos momentos de diversión culminan con un horrible accidente que cambia las vidas de estos personajes.

Desde la organización cuentan que la selección de películas ha seguido un criterio personal. “Nos interesaba ver cómo estos 12 años de violencia del narcotráfico había trastocado la mirada de estos directores”. La sombra del narcotráfico está muy presente en toda la selección, más presente en las películas de cine experimental, añaden.

El equipo de Voltio espera organizar nuevos eventos relacionados con el cine mexicano, incluida otra edición de La Muestra. Para el próximo 26 de octubre preparan el evento MEXpeluznante donde emitirán una película de terror inédita.