Pintura, música, poesía, teatro para bebés y mucho más… A punto de culminar el maratón Guadalupe-Reyes y decir adiós a los festejos navideños, éstas son las siete citas culturales que el Instituto de México en España recomienda para el mes de enero, todas ellas protagonizadas por artistas mexicanos y al alcance de cualquiera que resida en Madrid.
1.- Teoría plástica, exposición de Ugo Martínez Lázaro
Teoría Plástica es el título de la próxima muestra personal del artista mexicano Ugo Martínez Lázaro, que afincado en Madrid por casi una década, ha desarrollado una producción de notables cambios procesuales, hasta llegar a las presentes obras que conforman este proyecto comisariado por Fernando Cordero de la Lastra. Esta exposición plantea una serie de disquisiciones que polemizan desde la indisoluble relación teoría/práctica, acerca de status del sujeto creador, como ente portador de diversos códigos culturales y fiel exponente de su contexto y vivencias personales.
Artista: Ugo Martínez-Lázaro
Comisario: Fernando Cordero de la Lastra
Abierta hasta el 23 de febrero de 2018
Lugar: Instituto de México en España.
Dirección: C\Carrera de San Jerónimo, 46 28014 Madrid
2.- Fela Domínguez, protagonista del musical “El Guardaespaldas”
Basado en el gran éxito cinematográfico protagonizado por Kevin Costner y Whitney Houston, el musical sorprende por una puesta en escena que, gracias al uso de proyecciones digitales, permite una mayor variedad de localizaciones. La protagonista femenina es Fela Domínguez -en el papel de Raquel Marrón-, nacida en la Cd. de México en 1989 , es hija y nieta de músicos. A los 8 años empezó a hacer doblaje para la serie “Barney y sus amigos”, a la vez que ingresó en el Conservatorio Nacional de Música y posteriormente amplió su formación musical en la Escuela Superior de Arreglo y Composición Musical (ESCAM). Su fuerte pasión por el jazz la llevó a ser la titular de la Big Band Jazz de México durante casi tres años, hasta febrero de 2015. Actualmente imparte la clase de Técnica Vocal de la licenciatura en Música e Innovación en la Universidad Panamericana campus Ciudad de México.
Artista: Fela Domínguez
Hasta el 18 de marzo de 2018
Lugar: Teatro Coliseum C\Gran Vía 78 – Madrid
3.- Canta la ciudad de Cal, de Carlos Vidal
La importancia de las relaciones compositivas entre los elementos que elige Carlos Vidal, pintor mexicano afincado en España, y las variables generadas, amplifican el significado de la obra, dándole un tono distinto y un tiempo alterno. Tanto los signos plasmados, como la palabra escrita, al mezclarse en la sintaxis de la imagen, también dan pie a la expresión de conceptos y significaciones versátiles. El pintor juega con las estructuras que conforman su elemento discursivo, reinterpreta para crear un registro que plantea nuevas posibilidades con múltiples lecturas.
Artista: Carlos Vidal
Del 15 de diciembre de 2017 al 31 de enero de 2018
Lugar: Cruce. Arte y pensamiento contemporáneo
C/Doctor Fourquet, 5 – C.P: 28012 Madrid
4.- “Mamotreto y anti narraciones”, exposición de Ricardo Nicolayesky
La Galería Freijo presenta la primera exposición individual en España del artista Ricardo Nicolayevsky (México, 1961) con su obra más reciente en la que él resume, a modo de publicación, sus pensamientos y experiencias. Esta obra de “poesía visual contemporánea” está dedicada a las mujeres de su familia (abuelas, madre y hermana). Dialogan con “Mamotreto” varios vídeos, presentados en diferentes formatos de proyección, que pertenecen a la década de los años 80, cuando el artista vivía en New York. Abierta al público hasta el 6 de enero de 2018.
Artista: Ricardo Nicolayevsky Lugar: Galería Freijo
Calle General Castaños, 7 – 28004 Madrid
Martes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas
Sábados de 11:00 a 14:00 horas
5.- “Universo”, exposición de Flavia Totoro
Exposición individual de la artista mexicano-chilena residente en Madrid, Flavia Totoro. En las obras que muestra en esta oportunidad, Flavia Totoro ha podido dar rienda suelta a la temática que la ha obsesionado creativamente durante los últimos años: los bosques y la vida que los habita. Abierta al público hasta el 6 de enero de 2018.
Artista: Flavia Totoro.
Lugar: Galería Antonio de Suñer
Calle Barquillo, 43 – Madrid
Del 23 de noviembre al 13 de enero de 2018
Lunes de 16.30 a 20.30 hrs.
Martes a viernes: 11-14:00 hrs y 16.30 a 20:30 hrs.
Sábados 11:0 a 14:00 hrs.
6.- Obra de teatro para bebés “Nadar…”, de Acoyani Guzmán
Obra de teatro para bebés dirigida e interpretada por la actriz y dramaturga mexicana Acoyani Guzmán, de la Compañía Bambola Teatro. En una danza de cisnes, los bebés escuchan y juegan con el concepto familiar y amoroso de los besos. El espectáculo busca lograr una sensación cálida y de experimentación individual de cada bebé en cuanto a su relación con este signo humano, muestra de cariño y afecto a nivel mundial, dentro de un lenguaje universal.
¿Cuándo?: Todos los sábados de diciembre a las 11:30 hrs.
Lugar: Nave 73
C\Palos de la Frontera, 5 – Madrid
Edad recomendada: 0-5 años
Duración: 30 minutos
7.- Concierto solidario en ayuda a las víctimas de los terremotos en México
Varios artistas españoles se unen el próximo 28 de febrero de 2018 en el Wizink Center de Madrid para hacer un concierto solidario muy especial en ayuda a las víctimas de los terribles terremotos que han sacudido México durante los últimos meses de este 2017. México es un país referente en las giras de todos los artistas españoles, con uno de los públicos más atentos y respetuosos con la cultura musical española, desde hace muchos años. Es por ello que varios de los músicos más representativos del panorama musical español, Marlango, Los Secretos, Coque Malla y muchos otros artistas, se unen para ayudar y destinando los beneficiós del concierto a la Fundación Alfredo Harp Helú.
Fecha: 28 de febrero de 2018 a las 21 hrs.
Lugar: WiZink Center (Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid)
C\Av. Felipe II, S/N, 28009 Madrid
Venta de entradas: www.WiZinkCenter.es
http://www.yurilopezkullins.com
Galeria de Arte mexicana en Madrid