Desde que el presidente Enrique Peña Nieto tomó posesión de su cargo, han sido asesinados 40 periodistas en México. El último crimen ocurrió el pasado 13 de enero en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Se trata de Carlos Domínguez Rodríguez, periodista y columnista del diario Noreste Digital y del digital Horizonte de Matamoros. Tristemente, nuestro país se está convirtiendo en uno de los más peligrosos para ejercer el periodismo.
En diciembre del año pasado, la organización Reporteros Sin Fronteras alertó al Relator Especial de la ONU para la Libertad de Opinión y Expresión y a su homólogo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre “el desplazamiento forzado de periodistas obligados a refugiarse en otras regiones durante largos periodos por cuestiones de seguridad”.
Tal es el caso del periodista sinaloense Martín Durán que desde hace unas semanas se encuentra acogido en Barcelona dentro del marco de la primera convocatoria del Programa de Acogida Temporal, promovido por la plataforma Taula per Mèxic (Mesa por México), que prevé acoger durante tres meses a defensores de Derechos Humanos amenazados por su labor. Durán fue compañero del periodista Javier Valdez, asesinado en mayo pasado.
A principios del año que acaba de comenzar, el Ayuntamiento de Barcelona anunció la puesta en marcha de un programa de acogida específico para periodistas mexicanos amenazados de muerte mediante el cual prevé dar vivienda y atención sicológica a cuatro de ellos cada año. Este programa entrará en vigor durante el primer trimestre del 2018.
De acuerdo con Laura Pérez, concejala de Relaciones Internacionales, no se trata sólo de dar un espacio de acogida “sino de que Barcelona sea una plataforma de denuncia de las situaciones que están viviendo en México personas que están defendiendo derechos humanos en su país”. Con objeto de ajustar los mecanismos de acogida, agregó la funcionaria en declaraciones para la agencia Efe, “se está trabajando en el proyecto con la asociación Taula per Mèxic, una plataforma que trabaja desde Barcelona por la paz y los derechos humanos en México, y con el periodista Martín Duran”.
Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan Director de Cooperación para la Justicia Global de Barcelona 2018-2021, cuyo responsable, David Llistar, recordó que México acogió a 25.000 refugiados de la Guerra Civil española. Llistar manifestó que México es un país que vive “una guerra soterrada”.
Un último dato: según la Clasificación mundial de la Libertad de Prensa 2017 de Reporteras sin Fronteras, México ocupa el puesto 147, entre 180 países.
—————————————————————————-
Fotografía: Martín Durán, periodista sinaloense que desde hace unas semanas se encuentra en Barcelona gracias al Programa de Acogida Temporal, promovido por la plataforma Taula per Mèxic.