En México hay aproximadamente trece millones de zurdos, casi el 11% del país. Una reciente investigación abre una nueva puerta a explicar porqué existen individuos diestros y zurdos. Hasta ahora se creía que el origen se encontraba en nuestro cerebro, pero parece estar en la médula espinal.

Aunque podemos encontrar a personas ambidiestras, capaces de manejar ambos lados con la misma capacidad casi todas las personas nos manejamos mejor con un lado de nuestro cuerpo. Predomina el perfil derecho, y sólo un 10% de la población mundial emplea mejor los miembros del lado izquierdo.

Esta característica se denomina lateralidad biológica, y la forma más habitual de detectarla es con la tendencia a usar más una u otra mano. Sin embargo, afecta también a las extremidades inferiores y los órganos sensoriales.

Hasta hace poco, había un consenso popular en el origen de esta lateralidad. Se afirmaba que el hecho de ser zurdo o diestro viene determinado por el uso predominante de un hemisferio cerebral u otro. Así, los zurdos deberían emplear más el hemisferio derecho y los diestros la porción izquierda. Sin embargo, un estudio de la Universidad del Ruhr de Bochum (Alemania) en colaboración con la Universidad  de Radboud, en Holanda, el Instituto Max Planck y la Universidad de Stellenbosch en Sudáfrica, ha desmentido esta creencia tan extendida.

El equipo de investigadores encontró que, durante el desarrollo embrionario en el útero, los genes de las células de la médula espinal mostraban una actividad asimétrica. Madura antes el lado izquierdo de la médula espinal. Sumado a que los embriones de ocho semanas ya tienden a mover más un brazo que otro y que en esta etapa las señales nerviosas no proceden del cerebro sino de la médula espinal (pues ambas zonas aún no están conectadas), este hecho permite darle la vuelta y plantear un nuevo origen a la capacidad de manejar mejor un lado de nuestro cuerpo u otro.

Pero esto no es lo único. Factores epigenéticos (aquellos capaces de modificar la expresión de los genes) parecen tener también influencia en la preferencia por el uso de una mano u otra.

¿Por qué los zurdos son minoría?

Solo el 10% de la población mundial es zurda (en México el 11%, unos 13 millones de personas), lo que llama la atención de muchos científicos desde hace mucho tiempo. Sin embargo, aún no hay una teoría concluyente.

Una de las más aceptadas es la que proponen un grupo de investigadores de la Universidad de Northwestern. Afirman que el reducido número de zurdos es consecuencia de la cooperación entre los individuos de nuestra especie. El modelo matemático propuesto indica que, cuanto más sociable es una especie, mayor tendencia tiene a manifestar una lateralidad definida. Y en el caso de nuestra especie, la predominancia la encontramos en el uso del lado derecho de nuestro cuerpo.

La cooperación entre individuos ha estimulado el uso de la misma mano con el fin de usar las mismas herramientas o usar las mismas estrategias. Se estima que el 90% de las personas han sido diestras al menos durante los últimos 5.000 años de la historia de nuestra especie.

En torno a esta minoría poblacional han surgido muchos mitos, siendo el de la inteligencia el más extendido. Sin embargo, la inteligencia no depende de un solo factor, así que estas ideas constituyen meras hipótesis sin base científica.

Otra hipótesis muy extendida sostiene que los zurdos son más propensos a sufrir esquizofrenia, dado que una variable genética (LRRTM1), relacionada con la preferencia de usar la mano izquierda, es también un marcador que permite predecir la esquizofrenia. Sin embargo, la relación entre dicho marcador y esta enfermedad solo se ha correlacionado de forma leve y no resulta concluyente.

Sólo queda seguir estudiando la naturaleza de nuestra propia especie para dejar mitos que, durante siglos, provocaron la persecución de los zurdos.