El reportaje que reveló el presunto desvío de más de 3 mil 400 millones de pesos por parte del gobierno federal mexicano a través de 128 empresas fantasma recibió el Premio Ortega y Gasset 2018, el galardón más importante de periodismo en español.

 

MADRID.– Los periodistas Daniel Moreno, Salvador Camarena, Miriam Castillo, Nayeli Roldán y Manuel Ureste, del portal mexicano de noticias Animal Político y la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, recibieron este lunes en Madrid el Premio Ortega y Gasset de Periodismo 2018 por “La estafa maestra”, el reportaje que reveló el presunto desvío de miles de millones de pesos por parte del Gobierno mexicano del presidente Enrique Peña Nieto.

Una investigación premiada desde hoy con el galardón más importante de periodismo en español en su categoría de mejor historia o investigación y que, por el contrario, en México no ha provocado ni una sola dimisión a pesar de documentar un sistema de 128 empresas fantasma a través del cual el gobierno federal presuntamente desvió más de 3 mil 433 millones. Una trama que involucra a once dependencias de gobierno, entre ellas secretarías y universidades públicas, además de empresas privadas.

“Para nosotros este premio es un espaldarazo al periodismo que se hace en México. Un país donde ejercer el derecho a informar le ha costado la vida a 42 periodistas solo en la Administración actual del presidente Enrique Peña Nieto”, indicó el periodista Manuel Ureste al recibir el galardón.

Un premio dotado con 15 mil euros y entregado por el diario ‘El País’, que Ureste y el equipo de Animal Político quisieron dedicar a todos los periodistas asesinados en México durante el último sexenio y que aprovecharon para denunciar el clima de violencia e impunidad que viven los profesionales de la información en un país, donde se han abierto casi 800 investigaciones por agresiones contra periodistas pero sólo dos han terminado en condena.

Manuel Ureste, periodista de Animal Político. Foto: Jorge Franco

“La impunidad se da no solo en los crímenes a periodistas, en realidad es el sello de la casa por desgracia. No es casual que todos los funcionarios que participaron en la trama de corrupción ‘La estafa maestra’ que pudimos documentar sigan todos en sus cargos”.

Precisamente en su XXXV edición, el jurado del Premio Ortega y Gasset de Periodismo quiso reconocer la labor de este reportaje para poner de relieve la corrupción e impunidad en México.

“De una forma sencilla, clara, transparente y de impacto nos muestra un escenario de macro-delincuencia y la parálisis de las instituciones frente a la misma. Síntoma de lo que acontece en un país cuya estabilidad es básica para América Latina”, indicó el juez Baltasar Garzón, presidente del jurado, al entregar el premio al equipo de Animal Político.

Baltasar Garzón, presidente del jurado del Premio Ortega y Gasset 2018. Foto: Jorge Franco.

¿De qué ha servido su reportaje?

Ha sido una de las preguntas que el equipo de investigación de Animal Político más ha tenido que contestar durante las últimas horas en España. “El gobierno se corrompe, no se investiga a si mismo y se absuelve, pero a los periodistas eso no puede frenarnos. Nuestro trabajo es revelar y probar, alumbrar. Así entendemos a nuestros servicio a los lectores”, dijo Ureste.

De hecho, según el reportero, a pesar de la ausencia de dimisiones y de asunción de responsabilidades por parte de los funcionarios involucrados en la trama de ‘La estafa Maestra’, su trabajo no quedará en saco roto a largo plazo.

“Hoy los corruptos no quedan del todo impunes. Hay un rechazo creciente a un régimen marcado por la corrupción y el desprecio al estado de derecho, y que pasará a la historia por casos como ‘La Casa Blanca’, Odebrecht, Ayotzinapa y ‘La estafa maestra’”.

Así terminó su discurso Manuel Ureste en una ceremonia que continuó con otro premio para México. La periodista de Univision Inger Díaz Barriga fue premiada en la categoría de mejor cobertura multimedia por ‘Mejor vete, Cristina‘, la historia de éxito en Estados Unidos de una chef mexicana que lleva más de una década separada de sus dos hijos.

El premio a mejor fotografía fue para David Armengou y Marcela Mircet por una imagen de las víctimas de los atentados de Las Ramblas de Barcelona el pasado verano.  En tanto, la veterana periodista del diario ‘El País’, Soledad Gallego-Díaz, fue galardonada en la categoría de trayectoria profesional.