Hasta el 2 de febrero se puede visitar El exilio republicano de 1939, ochenta años después, la exposición con la que la Biblioteca Nacional de España rinde homenaje a las víctimas y refugiados republicanos y a sus países de acogida, en especial México.

Texto de Rocío Garcialonso, participante de Crónicas de México en España, el taller de periodismo de Espacio Méx.

La Biblioteca Nacional de España (BNE) rinde homenaje a las víctimas y refugiados republicanos, y a su inmensa actividad cultural durante el exilio. El exilio republicano de 1939, ochenta años después, se compone de publicaciones, cartas con mensajes conmovedores a los seres queridos, libros, diarios, fotografías y vídeos.

La exhibición comienza con creaciones sobre La Retirada, como se conoce al éxodo republicano que inició el 26 de enero de 1939. Casi medio millón de españoles cruzaron la frontera con Francia para huir de la Guerra Civil, muchos otros acabaron en campos de concentración, otros pudieron rehacer su vida en territorio francés y una gran parte emigró hacia América.

La muestra sigue de cerca aquellos viajes que los expatriados realizaron en barco para cruzar el Atlántico, una travesía inimaginable con un futuro esperanzador. Los españoles dejaron su casa, familia y patria con una incertidumbre sobre su posible regreso mientras encontraban cobijo en sus nuevos países de acogida y México como destino.

El General Lázaro Cárdenas y la comunidad mexicana tendieron puentes para recibir con brazos abiertos a más de 25.000 españoles, un grupo que cambiaría la historia cultural y política de México con sus aportaciones culturales e intelectuales. La muestra es una ventana a la comunidad exiliada y reúne testimonios de la hermandad de dos pueblos: el mexicano y el español.

Como decía Jorge Ruiz de Santayana, popularizando la frase atribuida a Cicerón, quien olvida su historia esta condenado a repetirla, y esta exposición es un intento de enseñar a las nuevas generaciones las consecuencias del exilio republicano.


Biblioteca Nacional de España

Paseo de Recoletos, 20-22, 28001 Madrid

El exilio republicano de 1939, ochenta años después

La muestra es gratuita.

Horarios:

De lunes a sábado de 10:00 a 20:00 h.

Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 h.

Último pase media hora antes del cierre. Entrada libre y gratuita


Entre españa y México

Pedro Garfias a bordo del «Sinaia»

Qué hilo tan fino, qué delgado junco

-de acero fiel – nos une y nos separa

con España presente en el recuerdo,

con México presente en la esperanza.

Repite el mar sus cóncavos azules,

repite el cielo sus tranquilas aguas

y entre el cielo y el mar ensayan vuelos

de análoga ambición, nuestras miradas.

España que perdimos, no nos pierdas;

guárdanos en tu frente derrumbada,

conserva a tu costado el hueco vivo

de nuestra ausencia amarga

que un día volveremos, más veloces,

sobre la densa y poderosa espalda

de este mar, con los brazos ondeantes

y el latido del mar en la garganta.

Y tú, México libre, pueblo abierto

al ágil viento y a la luz del alba,

indios de clara estirpe, campesinos

con tierras, con simientes y con máquinas;

proletarios gigantes de anchas manos

que forjan el destino de la Patria;

pueblo libre de México:

como otro tiempo por la mar salada

te va un río español de sangre roja

de generosa sangre desbordada.

Pero eres tú esta vez quien nos conquistas,

y para siempre, ¡oh vieja y nueva España!