Ciencia y Tecnología
Cómo proteger su negocio del ransomware
Escrito por Redacción/Espacio Méx | Feb 10, 2021 | Ciencia y Tecnología | 0 |
Conoce las laptops más innovadoras del 2021
Escrito por Redacción/Espacio Méx | Ene 25, 2021 | Ciencia y Tecnología | 0 |
Cuáles son las amenazas digitales que enfrentan lo...
Escrito por Redacción/Espacio Méx | Sep 11, 2020 | Ciencia y Tecnología | 0 |
Sin deseo sexual
Escrito por Carmen González Rincón | Jul 2, 2020 | Ciencia y Tecnología | 1 |
Ciencia michoacana para un respirador económico y ...
Escrito por Francisco Castellanos J. | Jun 24, 2020 | Ciencia y Tecnología | 0 |
Los empleados con mejor tecnología optimizan su rendimiento en el trabajo
por Redacción/Espacio Méx | Nov 19, 2020 | Ciencia y Tecnología | 0 |
Los últimos estudios sobre la relación de los trabajadores con la tecnología demuestran los variados beneficios que trae para la empresa y los empleados.
Leer MásEl plato saludable de Harvard para perder peso y llevar una dieta sana
por Redacción/Espacio Méx | Nov 18, 2020 | Ciencia y Tecnología | 0 |
El nutricionista Carlos Ríos apuesta por un modelo nutricional que tenga como base las verduras y hortalizas.
Leer MásMiguel Bosé, bulos y sarampión
por Carmen González Rincón | Jun 21, 2020 | Ciencia y Tecnología | 0 |
Las vacunas han salvado millones de vidas por mucho que Miguel Bosé y otras figuras públicas se empeñen en su “moda” de difundir peligrosos bulos que contribuyen a la vuelta de enfermedades que, como el sarampión, parecían superadas y de otra época.
Leer MásOzono, un desinfectante de moda
por Carmen González Rincón | Jun 12, 2020 | Ciencia y Tecnología | 0 |
La cantidad necesaria de ozono para la inactivación de ciertos virus es de 20 ppm (partes por millón), según numerosos estudios. Sin embargo, una dosis superior a 5 ppm ya llega a ser tóxica para el ser humano, lo que podría desmontar la moda del ozono como agente desinfectante de la “nueva normalidad”.
Leer MásMelanoma: detección temprana y protección de la piel ante un cáncer letal
por Carmen González Rincón | Jun 10, 2020 | Ciencia y Tecnología | 0 |
La búsqueda del bronceado perfecto para estar a la moda contribuye al incremento en los casos de melanoma, un cáncer de piel con casi 3.500 personas diagnosticadas en México y 6.000 en España cada año. La autora de este artículo comparte pautas sencillas para detectar posibles casos y para cuidar de nuestra piel tras un largo confinamiento y ante la inminente llegada del verano.
Leer Más‘Voluntarios por la Ciencia’: acercar la ciencia a niños y adultos por un nuevo futuro
por Carmen González Rincón | May 28, 2020 | Ciencia y Tecnología | 0 |
La Asociación Española contra el Cáncer no ha limitado su exitosa lucha contra el cáncer al ámbito de la investigación, sino que también se ha volcado en la formación para acercar la ciencia a las personas desde programas de voluntariado.
Leer MásAntibióticos derrotados por bacterias resistentes: ¿podríamos vivir la ficción de ‘Outlander’?
por Carmen González Rincón | May 26, 2020 | Ciencia y Tecnología | 0 |
Se estima que hasta 700.000 personas mueren cada año en el mundo por procesos infecciosos como la neumonía o la gonorrea, enfermedades para las cuales nos quedamos sin armas ante un creciente escenario de resistencias a los antibióticos.
Leer MásAlergias, un boicot de nuestro sistema inmunológico
por Carmen González Rincón | May 19, 2020 | Ciencia y Tecnología | 0 |
Mucosidad, malestar general o picor de garganta son los síntomas más comunes de las alergias de esta época, que pueden llegar a confundirse con los de la COVID-19. Quizá ninguna primavera había generado tanta tensión en las personas alérgicas, que temen tanto por ellos como por las miradas ajenas con cada estornudo.
Leer MásConfinamiento y desarrollo lingüístico de los niños
por Carmen González Rincón | May 12, 2020 | Ciencia y Tecnología | 0 |
El Basque Center on Cognition Brain and Language y otras 22 instituciones científicas investigan las posibles consecuencias del confinamiento en el desarrollo del lenguaje en los bebés.
Leer MásContagio masivo como estrategia fallida para crear inmunidad
por Carmen González Rincón | Abr 18, 2020 | Ciencia y Tecnología | 0 |
‘No hay evidencia de que los supervivientes de coronavirus generen inmunidad’. Esta nueva afirmación de la OMS pone en duda la ‘inmunidad de grupo’, concepto en el que profundiza la autora de este artículo y que mucha gente conoció cuando el primer ministro británico, Boris Johnson, declaró que sería su estrategia de lucha contra la pandemia. Rectificó tarde e incluso estuvo a punto de perder la vida, según algunos medios.
Leer MásDe humanos a animales: ¿puede mi mascota contagiarme el coronavirus?
por Carmen González Rincón | Abr 10, 2020 | Ciencia y Tecnología | 0 |
El positivo de un tigre en un zoo de Nueva York, contagiado por su cuidador, plantea nuevas preguntas sobre la posibilidad de contagio del COVID-19 entre animales domésticos y seres humanos, una idea que sembraba muchas dudas hasta el momento.
Leer MásComercio de animales y destrucción ‘humana’ en el origen del coronavirus
por Carlos Miguélez Monroy | Abr 7, 2020 | Ciencia y Tecnología | 0 |
Gerardo Ceballos González insiste en los estudios genéticos que confirman el origen animal del coronavirus en entornos el comercio de especies animales y de desequilibrio en los ecosistemas provocados por la destrucción. Este prestigioso científico mexicano advierte de que, tras la superación de esta pandemia, la especie humana podría encontrarse ante la última oportunidad para salvarse.
Leer MásColabora con nosotros
Categorías
Vídeos Recientes
Boletín Espacio Méx
Suscríbete y recibe las novedades en tu email
Inscripción