Una enorme especie de lobo dominó los bosques de México durante milenios. Varios artículos destacan las similitudes entre estos ‘lobos terribles’ y los ‘lobos huargos’ de la mitología nórdica. Popularizados por sagas como el Señor de los Anillos o Juego de Tronos, esos lobos pueden contribuir a la protección de lobos amenazados por la caza y la actividad humana.

MADRID, España.- Los lobos terribles fueron la especie de lobo más grande conocida en América y dominaron los bosques de México, Canadá y Estados Unidos durante milenios. National Geographic ha publicado un vídeo en el que destaca el parecido entre este poderoso animal y los lobos huargos, creados dentro de la mitología nórdica y popularizados en la literatura gracias a las novelas de J. R. R. Tolkien y en las últimas décadas con la saga de Canción de hielo y fuego (Juego de Tronos).

Los científicos llevan décadas intentando descubrir el motivo de su inexplicable extinción. Los lobos terribles, canis dirus, poblaron el territorio entre Bolivia y Canadá hace 300.000 años. Fueron uno de los carnívoros más abundantes en la Edad de Hielo y la especie de lobo dominante en América.

Conoce al ‘lobo terrible’

Esta especie podía llegar a medir 80 cm de altura y hasta dos metros de largo, pesaban cerca de 70 kilos y tenían el doble de tamaño que un pastor alemán. Su nombre proviene de la fuerza y poder de su mandíbula a la hora de morder.

Se alimentaban de caballos y bisontes. Con una perfecta formación en manada podían llegar a cazar mastodontes. La mandíbula de esta especie evolucionó y se volvió más robusta y fuerte. Muchos científicos creen que se debe a que desarrolló un comportamiento carroñero para adaptarse.

A través de los fósiles encontrados se ha determinado que perfeccionaron su modo de alimentarse para obtener más carne. Estos datos alimentan aún más el misterio de qué les ocurrió a esta especie para desaparecer cuando se habían convertido en animales con capacidades y recursos de supervivencia muy superiores.

En México fueron una especie que convivió con el lobo gris durante 90.000 años. Llegaron a Norteamérica hace unos 100.000 años y se establecieron en la zona hasta su desaparición en el Pleistoceno. Sus ‘hermanos’, los lobos mexicanos, son una de las especies más amenazados de México y podrían llegar a correr la misma suerte.

Lobo mexicano. Imagen: Eric Kilby, flickr.

Lobo mexicano en serio peligro

El mito que intenta salvar una especie

Estos animales comparten muchas similitudes con los lobos huargos de la mitología nórdica: Fenrir, Sköll y Hati. El escritor J. R. R. Tolkien incluyó a esta especie gigantesca y monstruosa que en el universo de la Tierra Media. Los huargos aparecían en las novelas como bestias salvajes y oscuras que transportaban a los seres malvados de este mundo. En las últimas décadas se han vuelto muy populares por su presencia en la saga Canción de Hielo y Fuego, de George R. R. Martin y su posterior adaptación televisiva Juego de Tronos. En esta historia los animales aparecen como mascotas leales de la familia protagonista, los Starks.

La similitud del lobo terrible con el mítico huargo se han convertido en una buena carta para salvar a sus parientes más cercanos, que han estado al borde de la extinción y aún se encuentran amenazados. En 2014 Martin colaboró con Wild Spirit Sanctuary y Food Depot, dos santuarios de lobos de Nuevo México, en Estados Unidos, para promover la protección de estos animales que han sido perseguidos durante siglos por la caza. El escritor ofreció varios regalos exclusivos relacionados con su saga de novelas y con la serie de televisión, pero el gran premio fue para aquellos donantes que superaran los 20.000 dólares. Martin se comprometió a incluir el nombre de estas personas en sus próximos libros y darles una buena muerte.

Muchas especies como el lobo mexicano, el lobo gris y el lobo rojo siguen gravemente amenazadas. El gusto por estos animales de fantasía cada vez aleja más la imagen que ha sido una lacra para los lobos de animales salvajes y violentos para los humanos. El lobo terrible lleva más de 10.000 años extinto pero su pariente en la fantasía puede convertirse en un embajador para que los actuales lobos sobrevivan.