Facilitar y hacer más accesible el trámite de la Constancia Federal de Antecedentes Penales (CFAP) desde el extranjero era una de las demandas más frecuentes y repetidas de las comunidades mexicanas en España. Ahora es una realidad.

Texto de Isaías G. Noguez Tinoco *

MADRID, España.- Claudia es mexicana, originaria de Monterrey y tiene 5 años viviendo en España. Contrajo matrimonio con un ciudadano español y tienen una hija de 3 años. Hace unos meses decidió que lo mejor para ella era separarse y mantener su residencia en este país. Entre varios temas administrativos a los que debe hacer frente, debe regularizar su situación migratoria y, además, cuenta con una oferta de trabajo. Para ambos trámites le requieren presentar una constancia federal de antecedentes penales (CFAP) de México, entre otros requisitos.

Hasta hace unas semanas, la única forma en la que Claudia podía obtener la CFAP era con apoyo de un conocido que le ayudaría desde México con ello. No tiene otros familiares o amigos que le pudieran auxiliar en el proceso que debía realizar para solicitar el documento que solamente se podía gestionar en la Ciudad de México, de manera presencial, sin excepciones.

Claudia debía pasar por un complejo y burocrático proceso que iba desde obtener una carta consular y certificación de documentos en la Embajada mexicana en Madrid, enviarlos a México para ser presentados en la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en la capital del país, recibir la CFAP, apostillarla en la Secretaría de Gobernación, para finalmente tenerla en España y presentarla ante la autoridad española requirente. Además, tener suerte de que este proceso se llevara a cabo sin que le soliciten elementos adicionales, retrasos o extravíos de envíos de mensajería, o demoras excesivas en el tiempo que toma todo el proceso.

La experiencia de Claudia era la de cientos de mexicanos y mexicanas que se encuentran en España y que deben presentar la CFAP, ya sea para trámites migratorios, laborales, de estudios, o para obtener la nacionalidad española. Sobra explicar los altos costos, burocracia y retrasos que los connacionales afrontaban para conseguir el documento.

Facilitar y hacer más accesible el trámite de la CFAP desde el extranjero era una de las demandas más frecuentes y repetidas de las comunidades mexicanas en este país.

Después de años de negociaciones, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de México firmaron un convenio de colaboración, en agosto de 2021, que tenía como objetivo hacer posible la expedición de las CFAP directamente en las Embajadas y Consulados de México en el extranjero (RME). Esto significó una gran labor de revisión normativa, administrativa y técnica para hacerlo realidad.

Firma - Antecedentes penales

Firma de Convenio entre SRE y SSCP en agosto de 2021 (Foto: SRE)

En enero de 2022 se lograron las condiciones de infraestructura técnica para poder expedir las CFAP en las RME. Había que hacer, también, la tarea de informar a las autoridades extranjeras sobre el nuevo trámite consular y lograr el reconocimiento del mismo. En muchos países esto se logró oportunamente, siempre requiriendo que el documento viniera acompañado de la apostilla para su validación.

En la Embajada de México en España nos dimos a la tarea de llevar a cabo diversos contactos y reuniones con autoridades españolas con el objetivo de que se reconociera la CFAP, acompañada de una certificación consular, sin que fuera obligatorio el apostillamento.

Esto era fundamental desde nuestra óptica debido a que, si bien con el nuevo servicio se facilitaría la obtención de la CFAP desde la Embajada, la apostilla se debería tramitar en México, exponiendo nuevamente a las personas al proceso administrativo de envío del documento a territorio mexicano, las cargas, costos y tiempos que ello implicaría, hasta tenerla de vuelta en España, apostillada.

Después de meses de conversaciones e intercambios de información, las autoridades españolas dieron el visto bueno para que las CFAP con certificación de la Embajada sean aceptadas ante sus diferentes entidades sin necesidad de contar con la apostilla, y continuar con las conversaciones para revisar el tema y colaborar en actividades tendientes al reconocimiento mutuo de certificaciones digitales y la apostilla electrónica. Se logró con ello la mejor fórmula a favor de los intereses de la gente.

El pasado 12 de septiembre, el embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, hizo entrega de las primeras constancias federales de antecedentes penales que se expiden directamente en la Embajada y que serán utilizadas por los connacionales para poner al día su situación migratoria, acceder a una oferta de trabajo o de estudios. Los requisitos y procedimiento para solicitarla se pueden consultar en el sitio de internet de la Embajada: https://bit.ly/tramiteCFAP

Entrega - Antecedentes penales

Entrega de primeras CFAP en la Embajada (Foto: Embamex España)

No fueron pocas las veces en que escuché a alguna persona decir que no regularizaban su situación migratoria o profesional en España por lo complicado, costoso y difícil que era obtener la CFAP. Este nuevo servicio consular que ya se ofrece en la Embajada representará un gran alivio y remedio para cientos de personas.

Dejo constancia del apoyo y apertura que diversas unidades de la Secretaría de Relaciones Exteriores tuvieron siempre con la Embajada de México en España para revisar y atender los planteamientos, propuestas e inquietudes que se les hicieron llegar, de manera persistente, con las muy justas solicitudes, reclamos y exigencias de nuestros connacionales sobre este tema.

El nuevo servicio consular de expedición de CFAP desde Embajadas y Consulados en el extranjero es una muestra clara de la necesidad y pertinencia de seguir trabajando en la construcción de una gestión pública moderna, cercana y teniendo como eje central las demandas de todas las personas mexicanas, sin importar el lugar del mundo en que se encuentren. Seguiremos trabajando en ello.


* Diplomático de carrera, actualmente es el Cónsul de la Embajada de México en España. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México y maestro en Cooperación Internacional por la Universidad Complutense de Madrid.

En 2018 fue reconocido con el Premio Nacional de Administración Pública que otorga el Gobierno de México.

Tiene experiencia en el sector académico y de investigación, así como en organizaciones de la sociedad civil, tanto en México como en el extranjero.

Twitter: @IsaiasNoguez