Xóchitl Arbesú Lago, máxima responsable de turismo en Veracruz, ofrece cuatro itinerarios para conocer una de las cunas de un mestizaje entre México y España que ella lleva en su nombre y en su sangre veracruzana y asturiana.

MADRID, España.- Nieta de un asturiano, Xóchitl Arbesú Lago hace referencia a la historia que une a México y España no sólo por la llegada de Hernán Cortés a costas veracruzanas, sino también por la llegada del exilio republicano a ese mismo litoral.

Xóchitl Arbesú Lago

Xóchitl Arbesú Lago participó en la Feria Internacional de Turismo en Madrid. Foto: Carlos Miguélez Monroy

Además de la aportación académica, cultural y social por parte de los españoles, la Secretaria de Turismo de Veracruz destaca el papel de la gastronomía.

No se puede entender la gastronomía veracruzana sin los aportes españoles a la cultura indígena. Somos mestizos y muy cariñosos con el español. Esperamos que vuelvan a tener a Veracruz en la mente.

Queremos que la gente vuelva, especialmente los mexicanos en Madrid y los españoles que estén interesados, a tener a nuestro estado en la mente”, dice Arbesú Lago, que señala la falta de promoción y el repunte de otros destinos en México como los motivos para la pérdida de relevancia de Veracruz como destino.

Centrada en las playas, en las lagunas y en la cultura viva, la promoción se había olvidado de algo que ella considera lo más importante: la gente.

Se había perdido esta ruta de la nostalgia que queremos que los regrese a Veracruz, que reencuentren sus orígenes y su casa. Este nuevo enfoque en turismo en Veracruz tiene que ver con quiénes somos y cómo nos queremos compartir con el mundo.

Destaca la amabilidad de la gente de Veracruz, a la que considera dicharachera con un agudo sentido del humor y el doble sentido como arma constante.

Llevan el ritmo y la música en la sangre, con géneros propios como el son jarocho, de moda incluso en Madrid por grupos que lo practican en espacios públicos.

El son jarocho tradicional es algo que une a los pueblos de Veracruz. No importa si vas al Puerto de Veracruz, que es impresionante y está muy bien desarrollado, o te vas a los pueblitos, donde quieras te vas a encontrar gente predispuesta a tomar una jarana, a zapatear y a cotorrearse a quien venga”, dice esta veracruzana de sangre española por parte de su abuelo paterno.

Cuatro posibles viajes a Veracruz

Arbesú Lago propone la Ruta de Cortés como el primero de cuatro itinerarios para conocer Veracruz.

Llegar al Puerto de Veracruz y vivir esta algarabía veracruzana, tomar el mejor café y gozar y bailar, recorrer San Juan de Ulúa, recorrer el Baluarte de Santiago, vestigios de la llegada de los españoles. Luego subir hacia Xalapa, Xico y Coatepec que les ofrecen cuestiones culturales extraordinarias, aparte de una ruta del café buenísima.

Propone también un viaje al corazón de la cultura de los Totonacas, una cultura indígena que sigue viva después de 500 años.

Pueden llegar hasta el Tajín, Papantla y Poza Rica, convivir con los abuelos y abuelas, escuchar una lengua indígena, comer comida precolombina, es extraordinario. Aparte tomar medicina tradicional, escuchar leyendas”, dice Arbesú Lago, que ofrece también la posibilidad de conocer lo que llama el Veracruz holístico, en una experiencia mística y chamánica que parte del Puerto de Veracruz y, en tres horas y media, se adentra en la selva donde se encuentran con pueblos indígenas, con chamanes y brujos que ofrecen limpias, medicina tradicional y tratamientos de barro.

Veracruz

Puerto de Veracruz, foto de la ciudad: Flickr

Veracruz ofrece también un itinerario de pueblos mágicos como Orizaba, considerado el mejor pueblo mágico de todo México por tercer año consecutivo.

Que prueben el mejor café del mundo y que vean por ejemplo el Palacio de Hierro que construyó Gustave Eiffel que además de hacer una torre medio famosilla en París, ha hecho esta maravilla en Orizaba”, dice con sentido del humor.

Arbesú Lago calcula dos a cuatro días para realizar por separado cada uno de esos itinerarios y ocho o nueve días para hacer el recorrido entero.

Los amantes de la montaña tienen en el Pico de Orizaba uno de los ascensos más difíciles, aunque hay rutas e itinerarios para gente con poca experiencia en senderismo.

Tenemos guías de turistas especializados y equipos de rescate para que puedan disfrutarlo de manera segura. También tenemos varias rutas para correr por la montaña, también con bicicleta y montañismo.

Pico de Orizaba

Pico de Orizaba. Foto: Adam Jones (Flickr)

Seguridad en Veracruz

Arbesú Lago afirma que Veracruz ha conseguido avances importantes en materia de seguridad, tanto para los ciudadanos como para los visitantes.

Es cierto que hemos pasado hace años momentos muy complicados. Pero ahora estamos en el nivel dos de seguridad de Estados Unidos, donde ningún estado de México tiene nivel uno. La mayoría tenemos nivel dos.

Para demostrar ese clima de seguridad se refiere a eventos a que se realizan en Veracruz con el apoyo de su Secretaría de Turismo: Cumbre Tajín, Costa Esmeralda Fest y el Salsa Fest en Boca del Río.

“Más de 100 mil personas juntas y no hemos tenido ni una pelea de borrachos. Hemos tenido saldo blanco”, dice la secretaria, que en cambio cita la campaña si tomas, no te metas al río que lanzó para afrontar las muertes provocadas por nadar tras beber alcohol.

Más allá no hemos tenido problemas, no hemos tenido incidencias con turistas para que sepan que están seguros para venir a Veracruz.

Viajar a Veracruz desde España

Un viaje a Veracruz tiene como escala la Ciudad de México, principal destino de los viajeros españoles. Un vuelo a Veracruz desde el Aeropuerto Internacional Benito Juárez al Puerto de Veracruz tarda menos de una hora, aunque también se puede ir en autobús o en coche.