La Red Carolina México se ha convertido en aliado fundamental para quienes sueñan con cambiar su vida y estudiar un postgrado en el extranjero. La red contribuye a que las oportunidades educativas sigan permeando en la vida de miles de jóvenes de América Latina. Giorgiana Martínezgarnelo y Calvo, colaboradora de Espacio Méx, entrevista a René Velázquez, su presidente.

MADRID, España.- La Fundación Carolina nace hace casi 19 años, precisamente en el año 2000, con motivo de la celebración del 25º aniversario del reinado de Juan Carlos I, rey emérito y padre del actual rey. Esta importante entidad ofrece becas y ayudas al estudio de posgrados en universidades españolas y cuenta con diversos programas.

La Fundación Carolina ha aparecido mencionada en el ranking “Global Go To Think Tanks” (ediciones de 2013, 2014, 2015 y 2016) de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos. En la 31ª oleada del Barómetro del Instituto Elcano, la FC es una de las instituciones culturales más valoradas por la opinión pública, por su capacidad para mejorar la imagen exterior de España.

Se puede conocer más sobre la Fundación Carolina y la convocatoria de becas en: https://www.fundacioncarolina.es y en Jóvenes x México en: https://www.facebook.com/JovenesxMexico/Jóvenes x México es una organización comprometida con la educación, apoya e impulsa a los jóvenes del mundo en esta materia, por ello, colabora estrechamente desde hace más de cinco años con la Fundación Carolina a través de la Red Carolina México, difundiendo y promocionando las convocatorias de esta importante institución en los diferentes Estados de México.

¿Qué significó para usted ser becado en Europa por la Fundación Carolina (FC) y ¿Cómo ha repercutido en su vida?. ¿Es posible que el ser becado por la Fundación le haya llevado a inclinarse para ser el Presidente de la Red Carolina, México?

Haber sido seleccionado en el año 2003 como becario de Fundación Carolina es una de las más altas distinciones que he recibido en mi vida. Tardé 11 años en encontrar una institución que me becara, toqué muchas puertas en México y fuera del país, hasta que en el 2003 apliqué a una beca de la Fundación y la obtuve. Es una gran satisfacción para mí y una gran experiencia académica y personal.

Tras la XXVI Cumbre Iberoamericana, celebrada en Guatemala, el año pasado,  la Fundación Carolina se benefició de diversos acuerdos derivados del mandato de los 22 Presidentes de Iberoamérica. ¿Cuáles son las novedades que la Fundación trae consigo este año y los subsecuentes?

A lo largo de su historia la Fundación Carolina ha tenido diversas etapas donde se han modificado las convocatorias para adaptarse al contexto y situación del momento. La 19ª convocatoria contiene 723 becas en el marco de una oferta formativa en concordancia con el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

¿Qué tipo de becas pone la Fundación Carolina a  disposición de los estudiantes Iberoamericanos? y ¿Para que edades?. ¿Cuál es el plazo en la convocatoria 2019-2020 en sus distintas modalidades?

En esta 19ª edición se ofertan 723 becas distribuidas en las siguientes modalidades: 283 becas de posgrado, 100 becas de doctorado y estancias cortas postdoctorales, 66 becas de movilidad de profesorado y 165 becas de estudios institucionales. A éstas hay que añadir 109 renovaciones de becas de doctorado. Suma un total de 181 programas académicos, de los cuales 143 son de posgrado. Los programas de formación son para todas las edades, es decir, no existe una edad concreta para aplicar a una beca de la Fundación Carolina. ¡Pero quedan dos días!: El plazo de la convocatoria de la 19ª edición es hasta el 7 de marzo para becas de postgrado y 5 de abril para el resto de modalidades.

¿Cuál es el perfil que requiere la Fundación para que un estudiante Iberoamericano se gane una beca de esta importante institución?

La Fundación Carolina busca a los mejores estudiantes con licenciatura terminada en América Latina. Se premia la excelencia académica pero también se toma en cuenta el trabajo en favor de la sociedad, el liderazgo y la vocación de servir a su país al regresar después de vivir la experiencia de estudiar en España. Se cuenta con un programa denominado “Vivir en España” que ofrece un complemento a su formación académica.

A todos y todas que lean esta entrevista les interesará conocer los pasos o procedimiento para aplicar a las becas de la Fundación Carolina. Nos podría explicar brevemente el procedimiento para aplicar a una beca de la Fundación.

R- Los pasos son muy sencillos y vienen claramente explicados en la página web: www.fundacioncarolina.es. Invitamos a todos los jóvenes a aplicar a la convocatoria que está a punto de cerrar en breve. Es una oportunidad única y un honor ser seleccionado como becario Carolino.


Respaldos y apoyos de personas, empresas e instituciones

El patronato de la Fundación Carolina está presidido por el rey Felipe VI y tiene como presidente ejecutivo a Pedro Sánchez Pérez-Castejón, presidente del Gobierno de España. Además está integrado por el Presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete; la Presidenta del Banco Santander, Ana Botín; el Presidente de Repsol, Antonio Brufau; el Presidente de Iberia, Luis Gallego; el Presidente de AGBAR (Aguas de Barcelona), Ángel Simón Grimaldos; el Presidente de Naturgy, Francisco Reynés; el Presidente del Grupo Planeta, José Creuheras; el Presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán; el Presidente de Endesa, Borja Prado; el Presidente honorario del Grupo Prisa, Ignacio de Polanco, el Presidente de la CECA (Confederación Española de Cajas de Ahorros), Isidro Fainé; el Presidente del BBVA, Carlos Torres Vila; el Presidente de ACS (Actividades de Construcción y Servicios), Florentino Pérez; el Presidente de Mapfre, Antonio Huertas; el Presidente de Inditex, Pablo Isla; el Presidente de Abertis, Marcelino Fernández Verdes; el Presidente de El Corte Inglés, Nuño de la Rosa; el Presidente del ICO (Instituto de Crédito Oficial), José Carlos García de Quevedo; el Presidente de Havas Media Group Spain, Alfonso Rodés y la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan. Las instituciones académicas receptoras en España son diversas y abarcan todas las áreas del conocimiento.