Un ejemplo de organización colaborativa entre mexicanos en España ha sido la recepción que organizó la Colonia Mexicana para recibir al equipo de fútbol de Gladiadores Especiales, un club deportivo del Estado de México integrado por jóvenes con distintas discapacidades.

MADRID, España.- La Colonia Mexicana, que tradicionalmente se reunía de vez en cuando alrededor de eventos organizados por la Embajada, o de grupos institucionalizados, hoy es una comunidad cada vez más activa y comprometida sin otro interés que ayudarse mutuamente, mantener el contacto con la tierra que nos vio nacer y pasar un buen rato.

Gladiadores Especiales

Un ejemplo muy reciente de esta organización colaborativa entre mexicanos ha sido la recepción que se le dio al equipo de fútbol Gladiadores Especiales, como se llama un club deportivo mexiquense (del Estado de México). Está integrado por jóvenes entusiastas con distintas discapacidades que cuenta también con un equipo de natación.

Obed Aguilar, entrenador del equipo de fútbol, comenzó a trabajar en el deporte adaptado hace 10 años. Durante su trayectoria con el deporte especializado surgió la oportunidad de crear el equipo de Gladiadores Especiales a partir de una escuela de fútbol para jugadores con diversidad de condiciones intelectuales.

En 2023, el equipo de fútbol consiguió clasificarse para participar en la categoría para equipos formados por jugadores y jugadoras con discapacidad intelectual del Donosticup, que se llevó a cabo en la Ciudad de SanSebastián del 1 al 9 de julio.

Al preguntarle cómo lograron juntar los recursos para sufragar los gastos del viaje, el entrenador nos dijo que tuvieron muchas dificultades y fue un desafío. Para llegar a España, tuvieron que sufragar sus gastos de viaje y hospedaje de manera privada y con apoyo de entidades privadas.

Con el propósito de conseguir apoyo de los mexicanos en España, el pasado 17 de mayo, su entrenador, Aguilar publicó un mensaje en la página de Facebook de Mexicanos en Madrid pidiendo apoyo a los paisanos en Madrid para su estancia de tres días en esta ciudad. Estaban buscando ayuda para organizar hospedaje y transporte entre el 27 y el 30 de junio, los días previos al torneo, en Madrid.

La respuesta de la comunidad mexicana fue inmediata. Pocos días después ya se había organizado un grupo para acudir al aeropuerto a recibir al equipo, se contactó al Consulado de México y se organizó un día entero de actividades que empezó con un desayuno, una “cascarita” entre mexicanos y los integrantes del equipo en el polideportivo de la Chopera seguido de un picnic y actividades complementarias en el Parque del Retiro.

Además, antes de llegar a San Sebastián y con la colaboración de los grupos de mexicanos y mexicanas, el Consulado de México en Madrid organizó un evento formal en el que el cónsul abanderó a los chicos como representantes de México y les dio un pin conmemorativo.

Finalmente, el equipo logró un merecido segundo lugar tras perder en penalties contra el Newcastle de Inglaterra.

El equipo ha regresado a México con gratos recuerdos de los mexicanos en Madrid. El equipo se ha llevado una impresión muy buena; Obed afirmó que “se demostró que los mexicanos somos muy solidarios y que estamos dispuestos a apoyarnos. Cuando queremos algo, nos lo proponemos y lo logramos”.

Este tipo de eventos e iniciativas que dan apoyo al deporte de personas con discapacidad son muy necesarios y el hecho de que un equipo mexicano participe es de gran importancia para un colectivo, aún invisible y discriminado en México. Ha sido una oportunidad para los jugadores y una motivación para seguir adelante.

La experiencia fue algo increíble, muy gratificante y superó todas nuestras expectativas, el recibimiento, la reunión con el Cónsul Isaías y después el apoyo de mexicanos en Madrid y en San Sebastián.